El concepto del trabajo podría plantearse con enfoques diversos, un de ellos podría ser; como “la materialización de toda actividad humana aplicada sobre una determinada materia, a través del uso de herramientas o no, con un objetivo predeterminado como resultado final del proceso, que se traduce por lo general en una remuneración”.
En términos económicos se hace referencia al trabajo como toda actividad realizada por un individuo, aplicada a la producción de bienes y servicios, para obtener a cambio un salario o precio por el mismo, previamente pactado dentro de un marco legal, estructurado por el mercado laboral.
El significado etimológico de la palabra “trabajo” proviene de la palabra “Tripaliare”, la cual hace referencia a un elemento de tortura, utilizado en la Edad Media, basado en tres palos para castigar, por lo cual su concepto lleva consigo una relación con el cansancio, esfuerzo o sacrificio, motivado por el origen de su nombre antiguo.
En un momento de la historia, que recibió el nombre de “Revolución industrial”, el trabajo como actividad humana se enfocaba como un mercancía, cuyo valor era bajo, favoreciendo así a los empleadores sin tener en cuenta las necesidades individuales de los trabajadores, existiendo una delgada línea entre éste y la esclavitud.
Hasta la llegada del movimiento comunista que planteó bases para la protección legal de los trabajadores durante el siglo XIX, buscando la dignificación y protección de los mismos, ante los abusos de los dueños de las empresas, dando así comienzo a una era donde el trabajo pasó a conceptualizarse como un medio de desarrollo individual, dignificando al hombre a través de la valorización de su esfuerzo.
Vía| deconceptos
Imagen: Mon2362
Related
Comentarios Recientes
- La energÃa en el futuro posiblemente sea gratis / EcoInventos.com on Energia Solar: Una revolución y oportunidad exponencial
- Alberto on Donde invertir a largo plazo. ¿Valdrán algo los activos físicos?
- Maribel on ¿Buscas Inversion?
- Gonzalo Ruiz on Google Glass. El inicio del Transhumanismo
- Olivier on Google Glass. El inicio del Transhumanismo
- David Rodriguez on Venta de Bellevip y Horoscopo.com
- Andres on Restaurantes en PideMesa
- Miguel L. Romero on Venta de Bellevip y Horoscopo.com
- Aranjuez on Supermercado Ecologico Enterbio: Invirtiendo en Ecommerce y Sostenibilidad
- GregorioHM on Supermercado Ecologico Enterbio: Invirtiendo en Ecommerce y Sostenibilidad