En el análisis técnico Bursátil se usan diferentes indicadores para predecir los movimientos del mercado (Podéis aprender más sobre ello en AprenderBolsa.com o en el foro de Aprender Bolsa).
El caso es que a raíz de mi la lectura del libro Aleta de Tiburón de Javier Alfayate, me he vuelto fan de Blai5 y su genial indicador Konkorde, que trata de representar los movimientos de manos fuertes y débiles del mercado (Los leones contra las gacelas, los tiburones contra sus presas)
Estaba repasando los comentarios de varios analistas en foros y blogs de Internet, cuando me encuentro con que Carlos Maria comenta que no le gusta el gráfico de Banco Popular ya que nota que la mano fuerte está vendiendo y eso es señal de que el valor puede caer a corto plazo.
Este es el gráfico que muestra para justificarlo, donde se ve al konkorde marcando venta de manos fuertes (Area azul en negativo).
El caso es que no me lo podía creer ya que mi análisis decía justo lo contrario:
Como me estaban mosqueando estas diferencias, y yo estaba confiando mucho en el Konkorde para mi operativa, le envie este mail a Blai5:
#######################################
Hola Blai!
Soy Gonzalo Ruiz (CanguroRico), de FinancialRed.com. Un reciente admirador tuyo gracias a que he descubierto el Konkorde a través del libro de Javier Alfayate Aleta de Tiburón. El caso es que en el foro diasdebolsa.com estoy viendo varios gráficos que me despistan mucho. Sobre todo el del análisis del Banco Popular.
En él Carlos María dice que la mano fuerte no está entrando:
Sin embargo mi gráfico no dice lo mismo. Te lo adjunto
Se debe solo a que usamos diferentes versioens del konkorde (él 0.9 de ProRealime y yo 0,7 de VisualChart4?)???
Muchas gracias de antemano
#######################################
El caso, es que un momento después se me encendio la luz. ¿Estará usando otra escala diferente en tiempo y en valor? Y efectivamente, allí estaban las diferencias. Él usaba escala lineal en valor y diaria en tiempo, y yo logaritmica en valor y semanal en tiempo (Como Javier Alfayate me ha enseñado)
Cuando cambie el gráfico a diario, me di cuenta de que ahora sí, teníamos la misma representación del konkorde:
Indagando un poco más, me di cuenta de que además Blai ya había contestado a estas preguntas en dos artículos:
¿Se contradicen los indicadores
¿Cual es el mejor ajuste temporal para el Konkorde
¿Se contradice el Konkorde con diferente escala de temporalidad?
Que se resume como (Cito a Blai)
El período temporal para que las señales de Koncorde sean fiables está relacionado con el volumen del valor o activo. A mayor volumen, más se puede acortar el tiempo en intradía. En los valores de volumen escaso Koncorde puede ser útil como indicador tendencial en intradía (cortes de montaña marrón y media roja) pero NO deberíamos dar crédito a las señales de volumen, simplemente porque los datos con los que trabaja son tan escasos que no pueden resultar fiables.
Los datos semanales están extraídos de fuentes más consolidadas. Una vela semanal contiene la información de cinco diarias. Igual con el volumen. A igual número de barras, tenemos cinco veces más información.
En el día a día, como es práctica habitual en el trading, si utilizas sólo una determinada temporalidad, opera según las señales que te ofrezca. Si operas en pantalla múltiple, opera en la de menor temporalidad cuando la situación de la de mayor temporalidad te lo aconseje (cuando ambas sean favorables). En caso de duda, debes darle razón a la de temporalidad mayor.
Así que Blai5 ya me había contestado de antemano y le escribí agradeciendoselo
Related
3 Responses to Konkorde: El indicador de Bolsa y su interpretación
Leave a Reply
You must be logged in to post a comment.
Comentarios Recientes
- La energÃa en el futuro posiblemente sea gratis / EcoInventos.com on Energia Solar: Una revolución y oportunidad exponencial
- Alberto on Donde invertir a largo plazo. ¿Valdrán algo los activos físicos?
- Maribel on ¿Buscas Inversion?
- Gonzalo Ruiz on Google Glass. El inicio del Transhumanismo
- Olivier on Google Glass. El inicio del Transhumanismo
- David Rodriguez on Venta de Bellevip y Horoscopo.com
- Andres on Restaurantes en PideMesa
- Miguel L. Romero on Venta de Bellevip y Horoscopo.com
- Aranjuez on Supermercado Ecologico Enterbio: Invirtiendo en Ecommerce y Sostenibilidad
- GregorioHM on Supermercado Ecologico Enterbio: Invirtiendo en Ecommerce y Sostenibilidad
Hola Gonzalo, celebro que hayas encontrado el porqué a esas diferencias. Interpretar el Koncorde a veces resulta complicado. El factor volumen es importante aunque para el valor B. Popular, no decisivo, 9 millones de acciones diarias es una muestra suficiente para extraer datos bastante buenos en la representación de la realidad.
Yo más bien interpreto las diferencias en el sentido de que la representación gráfica del Koncorde cambia, al exponer la diferencia de peso de cada una de las manos en una escala temporal distinta. Con respecto al diario las manos fuertes disminuyen su presencia, sin embargo en cuanto a semanas anteriores la aumentan o mantienen. Saludos y mucha suerte con tu blog.
Hola, muy interesante el post.
Recuerda que el Koncorde nos e debe usar como herramienta única, sino como confirmación de lo que está por venir. Banco Popular, desde que pasó el 6,66 € ya es compra, y así la pusimos nosotros.
Ahora que la subida se ha dado, es normal que la mano fuerte descargue algo, lleva comprando desde los 4,00 euros. Yo personalmente, a Popular la espero en los entornos del 6,80-7,00 para acumular, ya que en el corto plazo, la venta de mano fuerte puede continuar. si te fijas, en el gráfico semanal ha habido volumen de subida y comportamiento relativo positivo, por tanto.. subirá, si, pero en el medio plazo, y sin duda podría dar oportunidad de re-entrar para rezagados, si se acerca al 6,80-7,00.
Saludos!