Después de que ayer la noticia de la compra de un 10% de Hipertextual corriera como la pólvora, todo tipo de rumores acerca de la valoración de ese porcentaje han empezado a llegar a Foros, comentarios, posts…
A todos nos interesa saber esa valoración, sobre todo porque es un punto de referencia para valorar las otras redes. Quizá la pista más grande nos la de Rodrigo en los comentarios de Loogic. Cito textualmente:
De menos recibieron un millon de euros..
de donde se esto? Arcos ha escrito muchisimas veces que el ambiciona tener una empresa que valga 10 millones antes de que el cumpla los 30, en su pagina personal comenta que alcanzo este objetivo
Es decir, que aquí tendríamos nuestro ansiado punto de referencia. Si ese 10% vale 1 millón de dolares, tenemos que Hipertextual estaría valorada en 10 millones de dolares, lo que suponen 6 millones de euros.
Basándonos puramente en datos de tráfico, y por supuesto siempre como divertido ejercicio de imaginación y especulación podemos hacer las siguientes estimaciones basadas en los datos de audiencia que el gran Gonzo recopila en la genial herramienta de Ranking de Redes de Blogs.
- Weblogs SL vale 20,25 millones de euros. (Fijáos no está muy lejos de aquellas estimaciones de 15 millones de euros hace 6 meses, lo cual sería lógico por el crecimiento en este periodo)
- Hipertextual, con unas 3 veces menos tráfico que la red de Julio Alonso valdría 6 millones de euros.
- Inicio Global tendría un precio similar al de Hipertextual: 6 millones de euros.
- Blogs Teoriza, por su tráfico valdría 4 veces menos que Hipertextual: 1,5 millones de euros.
- BlogsFarm, que este mes se pondrá este mes en 4ª posición superando los 2,2 millones de páginas vistas valdría un precio similar a Teoriza: 1,5 millones de euros.
El ejercicio de cálculo de las demás redes lo podéis hacer vosotros mismos estrapolando.
Algunos detalles y correcciones que os invito a hacer, para realizar una mejor estimación:
- Estamos hablando de un mercado de crecimiento mensual considerable. Fijaos en las curvas de evolución de audiencia por ejemplo de Weblogs SL o de Blogsfarm.
- Estamos hablando de un mercado, muchas veces con un riesgo alucinante: Depender en gran porcentaje de audiencia de Google, ganancias de Google Adsense….
- No es sólo el tráfico, habría que valorar usuarios registrados (Ejemplo en Redes sociales paralelas como Viajaris, sistema de comentarios de Open Id), calidad de los dominios, variedad, valor añadido de foros, diseño, temáticas…
Desde luego es una aproximación muy lejana, pero no deja de ser una aproximación interesante. Invito a Jesús y otros magos de la Bolsa a coger los datos que recopilamos de facturación el otro día y calcular una valoración en base al PER.
Por último, uno datos más de referencia de compras de redes de blogs extranjeras:
- Blogosfere, otra red de blogs europea comprada
- 4,5 millones de dólares por el 50% de Shiny Media
- AOL compra Weblogs INC por 25 millones de dolares
Fijaos en el tráfico que tenían estas redes cuando fueron adquiridas. No distan mucho las relaciones Audiencia/Valoración de las aproximaciones al principio del Post
Related
22 Responses to ¿Quieres ser accionista de una red de Blogs?. Cálculo de rentabilidad e Inversión
Leave a Reply
You must be logged in to post a comment.
Comentarios Recientes
- La energÃa en el futuro posiblemente sea gratis / EcoInventos.com on Energia Solar: Una revolución y oportunidad exponencial
- Alberto on Donde invertir a largo plazo. ¿Valdrán algo los activos físicos?
- Maribel on ¿Buscas Inversion?
- Gonzalo Ruiz on Google Glass. El inicio del Transhumanismo
- Olivier on Google Glass. El inicio del Transhumanismo
- David Rodriguez on Venta de Bellevip y Horoscopo.com
- Andres on Restaurantes en PideMesa
- Miguel L. Romero on Venta de Bellevip y Horoscopo.com
- Aranjuez on Supermercado Ecologico Enterbio: Invirtiendo en Ecommerce y Sostenibilidad
- GregorioHM on Supermercado Ecologico Enterbio: Invirtiendo en Ecommerce y Sostenibilidad
No estoy de acuerdo con tus datos. Yo no creo que se puedan valorar las webs de Internet basadas sólo en tráfico, tal y como ya he comentado en otras ocasiones.
Por tus datos, ¿que vale PubliSpain con 400 millones de páginas vistas? ¿Que vale OcioMedia con 150 millones de páginas vistas?
Yo creo que lo que vale es el proyecto empresarial, los emprendedores, la facturación, los beneficios, la tecnología y por supuesto la audiencia.
Por ejemplo OcioMedia y/o PubliSpain pueden estar facturando como 10 veces más que alguna de las que valoras en 6 millones de euros, sin embargo NO valen 60 millones de euros –> ojala!!! 😀
Weblogs SL vale 15-20 millones debido a que esta facturando mucho dinero (a lo mejor ya 6 digitos/mes), están organizando una estructura comercial que vende a las centrales de medios y anunciantes, están creando una tecnología propia, tienen un gran CEO, etc…
Pero eso no se cumple para todas las demás opciones … y que conste, me encanta como hace las cosas Hipertextual, no lo digo por ellos, sino a nivel general en otros casos.
Saludos
Hola Gonzalo!
Primeramente comentarte que me gustó como charlaste en la ponencia sobre los Blogs hispanos, que fue en la que te pude seguir. Se contagia tu ilusión por las cosas en la manera de hablar.
Me ha sorprendido un comentario que has hecho en este artículo:
“Estamos hablando de un mercado, muchas veces con un riesgo alucinante: Depender en gran porcentaje de audiencia de Google, ganancias de Google Adsense….”
Mi pregunta es, ¿no podrías crear un espacio 250×250, por ejemplo, colocándolo en tu parte superior derecha de los blogs, y venderlo a 1.5 CPM, aprox? Con la audiencia que tienes ya sería un par de millares de euros almenos al mes más. Seguro que ya lo has pensado y lo has desechado, en ese caso, ¿por qué?
Saludos.
#1 Desde luego Carlos, es como he dicho un ejercicio de imaginación. La valoración de una red de blogs/webs es como tu dices algo muy complejo que va mucho más allá de su audiencia. Sin embargo, es muy curioso ver como las aproximaciones encajan con las estimaciones que se han dado.
#2 Toda la razón para Carlos Sáez. En estos momentos comercializamos esos espacios a clientes que nos contactan a través del contacto de publicidad de Blogsfarm y cada uno de los blogs. Sin embargo se le puede sacar mucho más potencial definiendo espacios, publicando tarifas… Digamos que estamos trabajando en ello 😀
Buenas Gonzalo,
Podríamos tambien extrapolar para Financialred.com!! jejeje. Te cuento mis impresiones. Generalmente para valorar una empresa es necesario valorar su capacidad de obtener beneficios. Es lo que nos da una idea de en cuanto tiempo podemos rentabilizar la inversión en ella. Esto generalmente se calcula mediante un ratio que es el PER, que es un ratio o coeficiente financiero que relaciona el precio de mercado de la acción, con los beneficios (obtenidos o esperados) por cada acción despues de impuestos.
Es importante tambien conocer la recurrencia de estos beneficios, es decir la estacionalidad o si son beneficios extraordinarios.
Suponiendo que Blogsfarm tiene 2 millones de paginas, algo que creo que ya habeis superado y suponiendo un CPM entorno a 4 euros para ser conservadores. Las redes de blog a día de hoy tienen la ventaja competitiva de tener poca estructura. Por ese motivo supongamos de todo el ingreso un 65% es el marge que tiene beneficios. Esto supondría que Blogsfarm debería estar facturando 8000 euros y obteniendo unos beneficios cercanos a los 5000 euros. Aqui estoy aventurando Gonzalo!! jejeje. Luego me diras si coincide o no.
Esto supone unos beneficios de 60.000 euros al año. Ahora deberíamos establecer el PER razonable para una empresa de este tipo. Los Bancos actualmente tienen un PER de 10 Euros y se habla de que estan realmente infravalorados. Los PER de las pequeñas empresas pueden estar entorno a 25. Considerando Blogsfarm como una empresa pequeña debería estar valorada en 1.5 y medio de Euros.
Pero cual es el crecimiento que tiene Blogsfarm actualmente al año. Pues si esta creciendo un 10% mensual, realmente estamos hablando de duplicar su facturación realmente en solo un año, lo cual nos define Blogsfarm como una empresa en crecimiento. Un crecimiento comparable al de google o al de una tecnologica en el Nasdaq un PER de 50.Esto quiere decir que estaríamos hablando de 3 Millones de euros.
Si a todo esto le sumamos que el CPM puede mejorar dado el aumento de la inversión en publicidad y pensando que blogsfarm pudiera también conseguir otras fuentes de financiación. Y suponiendo la capacidad para estabilizar en un 30% las visitas anuales (lo del 10% mensual es una autentica salvajada) yo aventuro a decir lo que podrá valer la empresa de Gonzalo en un año.
Suponiendo 8 Euros de CPM, que sigue que los costes crecen y la rentabilidad es de un 50%, esto implica unos ingresos de 32.000 euros y un beneficio mensual de 16.000 euros. Al año esto supondría cerca de los 200.000 euros. Si pensamos en un PER de 40 Euros, entonces tendríamos una valoración de 8 millones de euros en un año. Evidentemente invertir en la empresa de Gonzalo ahora mismo valorandola en 1,5 millones, de cumplirse estas espectativas sería un autentico chollo. Estaríamos multiplicando nuestra inversión por 5.
Decididamente si las tasas de crecimiento se mantienen y la publicidad sigue incrementando el beneficio por CPM, estamos ante sin duda una muy buena inversión, invertir en redes de blog.
Por favor Gonzalo confirmame si los datos de beneficios son parecidos o no.
Me ha gustado el análisis de Jesús. Sólo una pega pondría yo, y es el del valor del CPM. Hay redes de páginas de ocio importantes en este país cuyo CPM es de 2.
Que hable Gonzalo!
Coincido con Carlos Blanco, no se puede valorar una red solo en funcion de sus páginas vistas. En general es mucho más rentable tener un blog con pocas páginas pero con un mercado muy definido y de nicho que uno con una barbaridad de PV pero sin ningún tipo de interés por parte de los anunciantes.
Además, nos falta el dato más importante, que es saber lo que ha pagado Martin por ese 10%. Aunque tambien creo que en parte su inversion se justifica por ruido, publicidad, promoción, …
Ahora mirando para dentro, puedo decir dos cosas:
– Actualidad blog no llega a 6 € CPM ni de coña
– Ojala alguien nos valore en más de 200.000 € (que es lo que sale según tus calculos).
Un saludo y nos vemos!
joder, soy millonario y no lo sabía… Como una vez me comentó Julio Alonso, al final una empresa vale lo que alguien está dispuesto a pagar por ella y a lo que otro está dispuesto a venderla 🙂
Hola Jesus
PER25 en España en Pymes de Internet, ni de coña. Ya nos gustaria a Julio y a mi que las distintas empresas que nos “han tocado” nos ofrecieran PER25 🙂
Saludos
Buenas Carlos,
Es complicado quizás generalizar en este tema, dado que ha diferencias entre empresas como la de Julio, ya consolidadas y con un crecimiento potencial mas limitado, de otras de redes mas pequeñas donde hay todavía mucho mas margen para el crecimiento. En ese sentido estas empresas mas consolidadas deberían buscar otros ambitos en los que pudiera ir tener una mayor capacidad de crecimiento para contraresarlo con negocios mas consolidados. La capacidad de crecer es la clave para poder tener un PER alto.
Que no se este pagando un PER25 en España por este tipo de empresas, creo que es mas un sintoma del recelo en invertir en este tipo de negocios que que realmente lo valgan. Quizás estemos en un momento mas de comprar que de vender.Son estos momentos iniciales de los ciclos los que los buenos inversores aprovechan, momentos en los que existe una clara infravaloración. Por que a diferencia de el 2000, ahora ya si que podemos comparar estas empresas, con los mismo ratios que las empresas tradicionales, porque ahora si que tenemos una facturación y unos beneficios.
Como sabras, un PER de 50 con un crecimiento de un 20% en los beneficios de una empresa en un mes, como lo esta haciendo Gonzalo, se convierte en un PER 41. Con estos ratios de crecimiento un PER 40 me parece incluso barato.
Si pensamos en el sector de Internet, debemos reconocer que queda mucho recorrido para poder generar beneficios, no solo por el crecimiento de paginas (por la incorporación de cada vez mas masa de internautas), sino por una mayor inversión publicitaria y por probablemente la aparición de nuevos modelos diferentes de rentabilizar un sitio. No parece dificil en este tipo de entorno que estas empresas puedan mantener un buen crecimiento en beneficios si lo hacen razonablemente bien.
El tiempo dirá si estas compras fueron caras o no. ¿Fue cara la venta de Blogo.it o Tipic?. Sinceramente, mas caro me parece comprar empresas del sector constructor español con PERs bajos. Por cierto si en algun momento Julio vende su empresa con un PER por debajo de 10 y pueden meterse inversores minoritarios, que me avise.
Buenas Carlos,
Es mas, te propongo poder comprar una participacion de buyvip a PER25. Prefiero esta invertido en una compañía como esa, que en algunas en las que estoy ahora en bolsa.
Una pregunta a todos los que habéis participado Alguna red de blogs cotiza en algún mercado?
A lo mejor para poder utilizar múltiplos sería interesante fijarnos en alguna para tener referencias.
Otro ejercicio que podríamos hacer es compararlo con “advertising networks” que estén cotizando (modelo valuelclick.com, himedia.fr, …)
Aunque no es una referencia, en Alternext (mercado bursatil secundario de Francia) empresas del sector Internet y Publicidad cotizan de 20 a 25 veces beneficios.
Gonzalo, te agradezco mucho el hecho de que nos hayas tenido en cuenta con Inicio Global. Realmente el valor de nuestra red, como emprendimiento, varía notablemente (hacia arriba) cada cuatro o seis meses, y es que de hecho el 2008 lo arrancaremos con todo, con muchos intereses a nuestro alrededor y con un rediseño que ya se está adelantando en la mayoría de nuestros blogs. Internet es un desafío constante, y me parece importante remarcar un valor del tráfico que uno gestiona, independientemente de la rentabilidad que se obtenga del mismo, cosa que cambia según las personas que estén al frente administrándolos y las prioridades que se tengan. No es lo mismo darle prioridad al usuario que explotar a más no poder los espacios publicitarios, ni tampoco es lo mismo una red de blogs llevada adelante por una o dos personas, que por un grupo con profesionales en cada área. De todas formas, eso último no es obstáculo para la llegada de la red sobre un público masivo, y en Inicio Global somos prueba de eso 😉
P.D.: Carlos ¿fue una crítica la que hiciste hacia nosotros? Sentí que nos mencionaste indirectamente, advirtiendo que no hacemos las cosas bien. Sinceramente no me quedó claro, y si es así, por favor, cuéntame.
Hola David
Me he tenido que leer todo lo que puse antes, ya que no veo ningún tipo de indirecta ni directa hacia vosotros, con quien apenas he tenido contactos, más que alguna vez que he cruzado emails contigo, sin ningún problema.
Hablo a nivel general, que a veces se hincha todo mucho más, y la cantidadad de rankings desvirtuados de redes de blogs es casí tan patetico como las diferencias de audiencias que hay de OJD, Nielsen Panel, Nielsen Marketing Intelligence y Google Analytics.
Yo sigo viendo todavía “a nivel general” mucho humo y pocos proyectos empresariales serios. De los pocos, como siempre digo Weblogs SL, repito “de los pocos”, no significa que no haya más.
Saludos
Una aclaración:
“proyectos empresariales serios”
es diferente de:
“tener muchos blogs”
“escribir muy bien”
“hacer mucho ruido”
“aparecer en muchos rankings de amigos”
me refiero a:
“construir una empresa”
“organizar los departamentos”
“tener una estructura profesionalizada”
“amplias posibilidades de crecimiento”
etc….
Carlos, quedó claro, gracias. Nosotros con Inicio Global estamos apuntando a construir una empresa con todas las consignas que describiste, pero por algún lugar hay que empezar, y creo que todos hemos pasado por una primer etapa de “aprendizaje”, la cual diría que incluso nunca termina.
Vaya, me había perdido esta discusión tan interesante. Ahora entiendo por qué el otro día Jesús me hablaba en el EBE de PER25 y yo no sabía de dónde lo había sacado. Voy a tener que pagarle a Carlos Blanco un sueldo de portavoz de Weblogs SL…
Como diría mi padre, las cosas solo valen lo que pagan por ellas. Y de no ser por un inversor “excentrico ” como Varsavsky, no creo que nadie en su sano juicio hubiese pagado esa cantidad por hypertextual. Esto invalida tu generalización.
Además, hay otro detalle que no valoras. Hypertextual vale más ahora con Varsavsky de lo que valía ayer sin el… ventajas de ser un A-list en la tecnología supongo…