Cuando surge una red de blogs, lo primero que suele preocuparnos a los que la gestionamos suele ser el crecimiento en audiencia. Si nadie te ve no eres nadie, por lo que todos los esfuerzos se orientan a conseguir esas preciadas visitas.

En este punto, que normalmente suele ir acompañado de un esfuerzo único de sus creadores, la única publicidad que se suele contemplar es el de los intermediarios publicitarios tipo Adsense, Tradedoubler y quizá algunos otros como codigoBarras o AprendeMás.

Una vez que la red de contenidos online va cogiendo fuerza, es cuando se suele formar la empresa como SL, se empieza a contratar gente y se profesionaliza más si cabe el negocio. Es en este punto, cuando ya hemos logrado un tráfico considerable, cuando agencias de publicidad y anunciantes directos empiezan a interesarse por nuestros soportes como escaparate de sus anuncios. Es aquí cuando surge la pregunta de los novatos ¿Cuanto cobrar por la publicidad en nuestro blog/web?

Algunos gurús como Carlos Blanco dirán que el CPM no es interesante, sino que lo bueno es llegar a ser tan importante como para fijar un precio al mes. Otros como Maria Rosa comentarán que lo importante es fijar un CPM alto. Javier opta por el CPI y Angel María reivindica el poder de los soportes frente a los anunciantes. Julio Alonso tiene también artículos imprescindibles sobre este tema.

El caso es que para hacernos una idea de cuanto pedir por un banner en nuestros sitios, necesitamos una referencia. Un precio orientativo a pedir. Para ello, os ofrezco mi estrategia:

  • Fijar como precio máximo el de los grandes diarios: Puedes ver los precios públicos de la publicidad de 20minutos, ElPaís, o diario ADN en sus webs.
  • Fijar como precio mínimo en el entorno del ganado con Adsense. Ten en cuenta que esta posibilidad siempre existe. Sin embargo no rechaces una oferta estratégicamente conveniente porque ganas menos que en Adsense. Siempre conviene independizarse lo máximo de Google, que de un día para otro puede cerrarte la cuenta.
  • Ofrecer alternativas entre CPM, fijo al mes, ofertas trimestrales.
  • Aprovecharse de las ventajas de los blogs y explicarlas al anunciante: Mayor número de usuarios únicos frente a mismo número de páginas vistas, audiencia segmentada, flexibilidad para diferentes tipos de anuncios…

Un detalle que quería comentar antes de terminar es el precio de la publicidad online de algunos diarios de segundo nivel en España. Como ya hemos visto antes ADN, en su sección de publicidad informa de que su audiencia en Agosto de 2007 fue de 1.400.000 páginas vistas, es decir muy similar a Blogsfarm en septiembre de 2007. Las tarifas para un megabanner en su sitio, por ejemplo son de unos 30 euros CPM (ponderando home y secciones). Esto quiere decir que llenando un mes su sitio sólo con este formato, los ingresos serían de 42 mil euros.

Ojalá algún día las redes de blogs lleguen a este punto. Sin duda a Blogsfarm, con las mismas cifras de audiencia, le vendrían muy bien megabanners por un cuarto del precio que ADN y otros piden. ¿Alguien me pasa el contacto de las agencias que contratan publicidad con ADN :D?

 

19 Responses to ¿Cuanto cobrar por la publicidad en nuestro blog/web?. El precio de la publicidad Online

  1. GONZO says:

    Ya te digo, esto que acabas de escribir tan bien lo pensamos todos los que estamos metidos en esto.

    Te aporto las tarifas de ElMundo.es como otra referencia más:

    http://www.elmundo.es/publicidad/internet/tarifas.html

    Verás CPMs increibles:

    Cortinilla+Robapágina – 800×600+300×300 – 146 CPM.

    Es dantesco. Con solo una cuarta parte seríamos millonarios, es justo lo que dices…

    En fin, un abrazo Gonzalo

  2. gon says:

    Ostrás! Estas no las había visto 😀

    Quien las pillara, jejeje

  3. Spacebom says:

    Hombre, siendo coherentes y dejando las estadísticas de lado, creo que alguna diferencia más habrá entre BlogsFarm o Blogs Teoriza respecto a ElMundo.com, ¿no?.

    Saludos y gracias por el post Gonzalo. Con bastante seguridad podremos conocernos en el Congreso de Webmasters :).

  4. Nico says:

    Todo esto me crea una duda. Evidentemente BlogsFarm y ElMundo.com no son comparables, pero…

    ¿Qué es mejor para un publicista? un usuario que retorna habitualmente a una web y que va buscando contenidos concretos y que raramente se fija en la publicidad o un “usuario feliz” que llega a una web por primera vez, un poco perdido y que no sabe lo quiere…

  5. La verdad es la dificultad que tenemos los webmasters para conseguir publicidad y sobre todo creo que es por que no tenemos un departamento de publicidad que se dedique a vender nuestros servicios a grandes empresas, y así pues nos tenemos que conformar con google y poco mas que funciones pero como dice gonzalo, google te cierra en cuanto no les interesa, y otras como tradedoubler se han segmentado a pago por registro con lo que le das un montón de visualizaciones de los banners para nada.

    Esperemos que esto mejore, y gracias por el articulo

  6. christian says:

    La pregunta está clara, pero no todo se mide con visitas.

    Tú no puedes vender las visitas globales de blogsfarm con blogs de temáticas tan diferentes. Además, necesitarías conocer perfectamente el perfil de tus visitantes para enfocar el target de tus posibles anunciantes y otra serie de herramientas publicitarias. Pocas empresas te van a poner publicidad sin tener garantias. ¿Quién mide la audiencia de tus blogs? A lo mejor deberías empezar a plantearte contratar una auditoria externa como nielsen.

    Y por supuesto, un responsable comercial con experiencia. ADN cuenta con una empresa importante detrás, con profesionales especializados en publicidad online y con contactos adecuados. Creo que en la blogosfera estamos todavía muy verdes por lo general y hay webs más profesionalizadas que se aprovechan de ello, aunque tengan menos impacto real.

  7. Javi says:

    Realmente con esos precios algunos viviríamos de nuestros blogs

  8. Os dejo esta url que creo que va con el tema, sobre todo con lo que los navegantes y nosotros los creadores creemos de la publicidad.
    http://blogs.larioja.com/garciafuentes/2007/10/22/la-publicidad-abusiva-ya-repele
    Saludos

  9. Julio Alonso says:

    Gonzalo, un detalle importante: las tarifas oficiales publicadas no son casi nunca las tarifas reales. Nosotros también tenemos tarifas oficiales que están en línea con las que mencionas de ADN. Sin embargo, normalmente se negocian tarifas inferiores.

    Otra cosa que hay que tener en cuenta es el fill-rate. Una cosa es que consigas un CPM medio en tus campañas premium y una muy distinta que consigas llenar el 100% de tu inventario posible. Casi nunca se consigue. Porque no tengas suficientes campañas, porque no coincidan bien fechas de inicio y fin… por multitud de motivos.

  10. gon says:

    Muchas gracias por vuestros comentarios y opiniones.

    Tenéis razón en que las comparativas son odiosas, y que el tráfico agregado de varios dominios no son lo mismo que una gran audiencia centralizada.

    Por otro lado, como dice Julio, no siempre es fácil rellenar todo el inventario…. Pero ojalá tuvieramos un poco a ese precio verdad?

    Saludos

  11. miguelgaton says:

    Como bien dice Julio, normalmente en la publicidad en Internet se aplican unos descuentos MUY grandes, por lo que el precio final con relaciona al precio tarifa suele tener poco que ver.

    Otra cosa es que ese precio final siga siendo mucho más elevado que a lo que tenemos acceso en los blogs.

    Un saludo,

  12. uberum says:

    Con todo, yo me quedo con los primeros parrafos, o sea, trafico, trafico, visitas visitas… luego podremos pensar en publicidad.

    Personalmente creo que el problema es construir primero una audiencia, y el resto vendra “casi solo”. Pero construir una audiencia , supongo, que no solo es tener un millon de visitas, sino el tipo de estas, cuanto tiempo se pasan por tus paginas y “que es lo que buscan”.

  13. nacho says:

    Hola a todos, hace tiempo que sigo el blog y hoy por fin me animo,jeje.

    La verdad es que siempre se ha funcionado de esta manera en la venta de espacios publicitarios, y no solo en internet.

    El tema es, publico las tarifas que me gustaría y puedo cobrar, pero las adapto al tipo de anunciante al que le vendo el espacio.

    Con esto quiero decir: si publicas unas tarifas altas, te cubres las espaldas para que cuando te venga un organismo público o una gran empresa (Telefónica o alguna similar…) puedas tener grandes ingresos. Mientras que si el interesado en el espacio publicitario es un anunciante más pequeño (como podría ser una pequeña cadena local), le adaptamos la tarifa a lo que realmente dicho anunciante se puede permitir.

    Salu2!

  14. Como se ha dicho muchas veces en muchos blogs de muchos a los que yo cnosidero expertos en la materia. Vale lo que alguien esté dispuesto a pagar por ella.

    Un saludo

  15. Llego aqui por un comentario desde el blog de Carlos Blanco. El título es super interesante y me decido a hacer click.

    La verdad que el artículo y los comentarios están muy bien.

    Lo que me ha chocado un montón es que, digamos el 40% de la pantalla de mi portatil al entrar aqui, era puro Adsense, lo cual seguramente ha desvirtuado un poco la lectura del artículo.

    Me ha estresado un poco 🙂

  16. Pablo says:

    Muy buen artículo. Lamentablemente aún falta tiempo para que los blogs comiencen a generar esas ganancias con publicidad pero… no perdamos las esperanzas!!
    Saludos

Leave a Reply

Busqueda de Artículos

Usa el formulario de busqueda:


Aún no encuentras lo que buscas? Dejanos un comentario en un artículo y contactaremos contigo!

Lectores

Thanks for dropping by! Feel free to join the discussion by leaving comments, and stay updated by subscribing to the RSS feed.
Set your Twitter account name in your settings to use the TwitterBar Section.